
¡Cumbre Plateada 2024!
Experiencias que transforman
03 - 04 diciembre 2024
Centro de Innovación UC Anacleto Angelini
Santiago de Chile
¿Qué es la Cumbre Plateada?
La segunda Cumbre Plateada es un evento pionero en Chile, donde durante 2 días se reunirán el mundo empresarial, el emprendimiento y la innovación para abordar los desafíos y oportunidades que la vejez y el envejecimiento presentan a nivel económico y social en nuestro país.
​
El evento se realizará el 03 y 04 de diciembre de 2024 en el Centro de Innovación UC Anacleto Angelini.






Revive la cumbre 2023
Expositores, líderes, emprendedores y participantes de la Cumbre Plateada 2023 comentan la relevancia de este evento único en su tipo y que abordó los desafíos y oportunidades de la longevidad de la población en Chile y América Latina.
Expositoras/es
Te presentamos a algunos de nuestros destacadas expositoras y expositores que aportarán su experiencia y visión en la Cumbre Plateada 2024. Próximamente compartiremos más detalles sobre las/os panelistas y talleristas.
¡Mantente atento a las novedades!

Laura Rosillo
Expositora principal
Consultora especializada en Transformación Digital de Organizaciones y Profesionales, con más de 35 años de experiencia en RRHH. Ha liderado proyectos de innovación en formación, colaborado en programas de gestión de edad y es fundadora del Observatorio del Aprendizaje en la Madurescencia. Referente en estrategias de colaboración intergeneracional y relanzamiento profesional en la madurez

Diego Bernardini
Expositor principal
Médico de familia, doctor en medicina y profesor titular en la Escuela Superior de Medicina de Mar del Plata. Graduado en Medicina en la Universidad de Bs As y especializado en medicina familiar, cuenta con una sólida formación internacional en USA, Inglaterra y Suiza. Es fundador de la comunidad La Segunda Mitad, centrada en el aprendizaje y bienestar de personas 50+, y director del Diplomado Internacional en Nueva Longevidad.

Miriam De Paoli
Expositora principal
Fundadora y CEO de No Pausa, startup latinoamericana que desarrolla soluciones para el climaterio y menopausia. Co-fundadora de LongData, think tank sobre longevidad, y miembro fundador del consorcio Tsunami Latam, líder en estudios sobre Economía Plateada. Conferencista TEDx y autora de los libros “Cultura de la Influencia” y “Generación Invisible: Ni jóvenes ni viejos”.
​

Silvia Gascón
Expositora principal
Magíster en Servicios de Bienestar Social para Personas Mayores y Directora del Centro de Envejecimiento Activo y Longevidad de la Universidad ISALUD. Es Embajadora Global de HelpAge International y asesora del PAMI en Argentina para el desarrollo de Ciudades Amigables. Recibió el Premio a la Trayectoria en 2023 y 2024 por sus contribuciones en gerontología y bienestar social.
​

Paulina Yazigi
Panelista
Economista PUC. Magíster en Macroeconomía PUC y Master en Ciencias (MSc) en Matemáticas Financieras de NYU. Actualmente preside la Asociación de AFP, donde impulsa propuestas para mejorar las pensiones y enfrentar la informalidad laboral. También ha sido reconocida entre las 100 Mujeres Líderes en tres ocasiones. Este año 2024, en 2023 y en 2018.
​
​

Sylvia Yañez
Panelista
Gerente de Personas y Sostenibilidad en la Compañía de Seguros Confuturo, Chile, donde lidera la estrategia de gestión de personas, enfocándose en el desarrollo profesional y calidad de vida de los empleados. También forma parte del Comité de Sostenibilidad, impulsando prácticas alineadas con los objetivos de responsabilidad social de la empresa.
​

Francisca Florenzano
Panelista
Gerenta de Sostenibilidad y Comunicaciones en Entel. Socióloga de la PUC, cuenta con un Máster en Salud Pública de la Universidad de Cambridge y un Máster en Políticas Sociales de la London School of Economics (LSE). Posee más de 20 años de experiencia ejecutiva, liderando estrategias de responsabilidad social corporativa, sostenibilidad, ESG, y políticas sociales, económicas y de desarrollo humano.

Jorge Welch
Panelista
Ingeniero Comercial con mención en Economía U. de Chile y MBA de la Universidad de Chicago Booth School of Business. Con más de 20 años de experiencia internacional, ha liderado proyectos estratégicos en América Latina, USA y Europa. Actualmente es Presidente de ASECH, la mayor organización de emprendedores en Chile, y director de empresas en sectores como tecnología, logística y telecomunicaciones.

Ximena Abogabir
Panelista
Periodista, fundadora de la agencia Porta y de Fundación Casa de la Paz. Cofundó Travesía100, una Empresa B enfocada en empoderar a las personas mayores. Desde esta plataforma, colabora con empresas para mejorar su relación con personas mayores, clientes y colaboradores, además de incidir en políticas públicas que reconozcan el valor de la longevidad.

Nicole Verdugo
Panelista
Actualmente, preside la Cámara de Mujeres y Negocios, una comunidad de apoyo empresarial, y es mentora en programas de liderazgo femenino como “Mujeres Líderes del Cono Sur” de Voces Vitales. Desde 2020, también preside el Women Economic Forum Chile y, en 2022, fue seleccionada como una de las 100 mujeres líderes globales en el marco del WEF Global. ​

Alejandra Pérez-Fabres
Panelista
Directora de empresas y startups tecnológicas, inversionista angel, socia fundadora de REDMAD y Presidenta y co-fundadora de Corporación Tálanton, organización que busca visibilizar y poner en valor el aporte que realizan a la sociedad los profesionales y técnicos mayores de 50 años.
​
​

Fernando Fernández
Panelista
Referente en la inclusión laboral de personas mayores de 50 años, impulsando su reinserción productiva y revalorización en el mundo profesional. Es el creador de AFFA y del "Sello 50+", que reconoce el talento senior en la administración de edificios y condominios. Fundador de 50+TV, el primer canal de difusión enfocado en personas mayores de 50 años.

Sebastián Gutiérrez
Panelista
Odontogeriatra, actualmente Jefe de Gestión Odontológica en RedSalud CChC, donde lidera estrategias de atención odontológica en toda la red. Anteriormente, fue Director Odontológico de la Clínica RedSalud Santiago y trabajó como odontogeriatra en el Instituto Nacional de Geriatría, brindando atención especializada a personas mayores.
​

Javier Salinas
Panelista
Economista Jefe en LarrainVial Research, Licenciado en Economía por la Universidad de Monterrey, con un Magíster en Macroeconomía Aplicada y un Magíster en Finanzas, ambos otorgados por la PUC. Cuenta con 15 años de experiencia como economista y estratega en el mercado financiero, y es profesor de finanzas en diversas universidades chilenas.​
​

Patricia Cruz
Panelista
Ingeniera Comercial y MBA ESE Business School, actualmente subgerente de Ecosistemas de Emprendimiento en Corfo, donde diseña y supervisa iniciativas para impulsar emprendimientos innovadores y sostenibles a nivel regional y nacional. Especialista en estrategias de generación de ingresos para familias vulnerables y en el desarrollo de ecosistemas de emprendimiento e innovación.

Susana González
Panelista
Médico Gerontopsiquiatra , Magister en Psicogerontología. Integrante del Centro de Estudios de la Vejez y el Envejecimiento UC, del Consejo Consultivo del Observatorio del Envejecimiento para un Chile con Futuro, y de la Red Interdisciplinaria de Psicogerontología (REDIP). Presidenta de la Sociedad Chilena de Psicogerontología. Docente en el Programa Adulto Mayor UC desde 2000.

María José García
Panelista
Periodista, magíster en comunicación estratégica. Cuenta con más de 20 años de experiencia en relaciones públicas, comunicación y medios tradicionales. Actualmente, es conductora en Radio La Clave, donde lidera dos programas: "Emprender es Clave" y "Clave Social”. También es instructora de yoga, actividad que combina con su vida profesional.

Philip Wood
Panelista
Director de Minería, Fundación Chile. Psicólogo U. Diego Portales y Magíster en RRHH/MBA del Instituto de Directivos de Empresas en Madrid. Consultor internacional con más de 25 años de experiencia asesorando a diversas industrias, con un fuerte énfasis en minería. Experto en productividad, gestión de organizaciones y roadmapping para el desarrollo de estrategias de innovación

Fernán Ibáñez
Panelista
Casado y padre de cinco hijos. Ingeniero Civil U. de Chile, M.S. en Ing. MIT, Diplomado en Finanzas de Harvard-Banco Mundial y estudios en Desarrollo Regional en Francia (ASTEF). Se ha desempeñado en distintos cargos públicos y privados. Actualmente pertenece al directorio de PEMAP y es un defensor activo de las personas mayores, espacio que le permitió ser reconocido como uno de los 100 Líderes Mayores.

Margarita Ducci
Panelista
Directora Ejecutiva de Red Pacto Global Chile, ONU. Arquitecta PUC, y posgrado en Urbanismo en la Universidad degli Studi di Roma. Ha sido reconocida como Mujer Energía 2014, Liderazgo Femenino 2022 del IST y destacada por Forbes entre las “30 Mentes más sostenibles” en 2023. Ha sido seleccionada en dos ocasiones entre las 100 Mujeres Líderes y recientemente, en 2024, entre los 100 Líderes Mayores.

Fidel Bennett
Panelista
Jefe de la División de Políticas de Empleo del Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
Economista U. de Chile y máster en Economía Laboral de la Universidad de Turín. Ha trabajado en el Instituto Nacional de Estadísticas, la Comisión Nacional de Acreditación y la Superintendencia de Educación, además de ser consultor para organismos internacionales como el Banco Mundial y la OIT.

Ignacio Cabib
Expositor invitado
Académico interdisciplinario del Instituto de Sociología y la Escuela de Salud Pública de la PUC. Investigador asociado del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) y miembro del Consejo Académico del CEVE UC. Sus áreas de investigación incluyen el curso de vida y el envejecimiento, la estratificación social en la vejez, la comparación de estados de bienestar, entre otros.
¿Quieres asistir a la cumbre?
¡Conoce el lugar del evento!
¡Sé parte de nuestros colaboradores!

¿Quieres ser parte de nuestros colaboradores de la cumbre?
Ingresa tus datos y nos contactaremos contigo.

Organiza

